Unidad 5 Las reglas del juego: ¿Quién obtiene qué y por qué?

5.15 Resumen

  • Las instituciones son conjuntos de leyes y de normas informales que regulan interacciones sociales. Determinan quién hace qué, así como el poder de cada parte para conseguir lo que quiere con la asignación resultante.
  • Las asignaciones pueden valorarse y compararse de acuerdo con el criterio de Pareto y con estándares de equidad en relación con la asignación final o las reglas del juego.
  • Al modelizar una interacción entre un trabajador y un terrateniente se ve cómo influyen en la asignación las instituciones y el poder, tanto el poder estructural (el valor de las opciones alternativas) como el poder de negociación (cómo se reparte la ganancia).
  • El trabajo forzoso puede darse allí donde las instituciones protegen los derechos de propiedad, pero no los derechos de los trabajadores. Estos no tienen poder estructural ni poder de negociación y reciben la utilidad mínima suficiente para sobrevivir y cumplir con su deber.
  • Cuando los tribunales exigen el cumplimiento de los contratos y los trabajadores pueden rechazarlos, el empleador o terrateniente con capacidad para lanzar una oferta de «o lo tomas o lo dejas» obtendrá toda la ganancia. La asignación es paretoeficiente, pero el trabajador no tiene ningún poder de negociación y, por tanto, solo recibe su utilidad de reserva.
  • Los trabajadores con derechos garantizados por políticas democráticas pueden llegar a conseguir reformas legales para mejorar sus condiciones laborales. Si el resultado no es paretoeficiente, la negociación entre las partes puede lograr una asignación con eficiencia de Pareto que reporte una ganancia mayor para repartirla entre ambas.
  • Un modelo similar se aplica a la ciudadanía y las empresas con intereses contrapuestos en relación con los efectos ambientales de la producción; el resultado dependerá del poder estructural y de negociación de los actores.
  • El modelo de dos personas ilustra cómo se reparte la renta entre las partes teniendo en cuenta sus dotaciones de tierra y capital humano. En general, la distribución de la renta dentro de una economía depende de la distribución de las dotaciones, lo que puede conllevar una transmisión intergeneracional de la desigualdad.
  • El nivel de desigualdad dentro de una población puede representarse, medirse y compararse a lo largo del tiempo y entre distintos países usando el coeficiente de Gini.

Conceptos y modelos presentados y aplicados en la unidad 5