Unidad 6 La empresa y su personal
6.13 Caso práctico: el salario mínimo
En muchos países, el gobierno establece un salario mínimo legal por hora con el fin de proteger el nivel de vida de los trabajadores peor pagados. En algunos casos, el mismo salario mínimo se aplica a todos los trabajadores; en los demás, es posible que varíe en función del tipo de trabajo. En India, el salario mínimo varía por estado y sector. En Estados Unidos, muchos estados establecen su propio salario mínimo por encima del mínimo federal, según las condiciones y preferencias locales.
- salario mínimo
- Nivel mínimo de retribución para los trabajadores en general o para los de algún tipo específico, establecido por la ley o la regulación. Con un salario mínimo se pretende garantizar un estándar de vida mínimo a los peor pagados. Muchos países, incluidos Reino Unido y Estados Unidos, imponen un salario mínimo en su legislación.
A menudo se argumenta que, si los empleadores tienen que pagar salarios más altos, darán trabajo a menos personas, lo que ocasiona el desempleo de los trabajadores menos cualificados. Por lo tanto, mientras que hay quienes se benefician de cobrar más, otras personas no podrán encontrar trabajo. Sin embargo, economistas que han analizado el efecto de la subida del salario mínimo han llegado a la conclusión de que el efecto sobre los salarios es mucho mayor que sobre el empleo. En algunos estudios, se ha detectado una disminución moderada del empleo; en otros, se estima que el número de puestos de trabajo ha aumentado. En nuestro vídeo, Arin Dube explica la forma en que él y sus coautores midieron los efectos del salario mínimo y lo que descubrieron.
Pregunta 6.12 Elige las respuestas que sean correctas
Ve el vídeo del estudio de Arin Dube sobre el salario mínimo en Estados Unidos, lee los siguientes enunciados y elige los que sean correctos.
- Este método se denomina experimento natural: el lado de la frontera donde no se produjo la subida del salario mínimo fue el grupo de «control», mientras que el lado donde sí subió fue el grupo sometido al «tratamiento».
- El estudio reveló lo contrario: el salario mínimo podía mejorar el funcionamiento del mercado de trabajo gracias a la reducción de la rotación de la mano de obra.
- La desigualdad disminuyó porque el salario mínimo benefició en especial a los trabajadores peor pagados al aumentar el dinero que acababan llevando a casa.
- El estudio descubrió que los empleadores transferían el aumento de los costes salariales a los consumidores, por lo que las repercusiones negativas sobre el empleo fueron mínimas.
Nuestro modelo de fijación de salarios nos sirve para mostrar que, cuando los empleadores tienen poder de mercado en el mercado de trabajo, un salario mínimo puede llevar a la empresa a aumentar tanto el tamaño de la plantilla como los salarios. Esto ocurre porque el salario mínimo limita la capacidad de la empresa para contener los salarios mediante la restricción del empleo.
La figura 6.19 muestra la curva del salario de no escaqueo de una empresa que maximiza el beneficio dando trabajo a 50 personas con un salario de w0. Sigue los pasos para analizar el efecto del salario mínimo.
El salario mínimo altera el conjunto factible de la empresa. Si \(N\) es un número pequeño, el límite inferior del conjunto factible es horizontal y lo marca el salario mínimo. Conforme aumenta \(N\), la situación se mantiene sin cambios hasta que alcanza la curva del salario de reserva.
Si la introducción de un salario mínimo hace que el anterior punto de maximización del beneficio de la empresa deje de ser factible, sus opciones de salario y empleo se desplazarán de E a F en la figura. Para asegurarte de haber entendido por qué el beneficio es máximo en el punto F, imagina que te desplazas siguiendo el borde inferior del conjunto factible (como en la sección 6.10) y que usas las curvas de isobeneficio para determinar si el beneficio aumenta o disminuye.
Este análisis demuestra que la existencia del salario mínimo puede beneficiar a los trabajadores de esta empresa. Si es suficientemente alto como para afectar a la decisión de la empresa, esta da trabajo a más personal, y con un salario más alto que antes. Pero el beneficio es menor para la empresa en el punto F que en E.
- Barbara Ehrenreich trabajó de incógnito cobrando el salario mínimo en moteles y restaurantes con el objetivo de comprobar cómo viven los pobres en Estados Unidos.1
- La periodista británica Polly Toynbee había hecho lo mismo en Reino Unido en 2003, trabajando en un centro de atención telefónica, una residencia para la tercera edad y otros trabajos con salarios bajos.2
Este modelo muestra cómo el salario mínimo puede influir de forma positiva tanto en los salarios como en el empleo, de acuerdo con las conclusiones de varios estudios sobre su aplicación en la práctica. Pero hay que tener cuidado con cómo interpretar eso: si se siguiera subiendo el salario mínimo, podría llegar a ser mayor que la productividad de los trabajadores. En ese caso, la empresa tendría beneficios negativos y podría verse obligada a cerrar o a despedir trabajadores. Ese es el motivo de que los responsables políticos tiendan a ser prudentes al fijar el salario mínimo y de que, en muchos países, el nivel de vida siga siendo bajo para quienes trabajan por el salario mínimo.
-
Barbara Ehrenreich. 2011. Nickel and Dimed: On (Not) Getting By in America. Nueva York: St. Martin’s Press [Por cuatro duros: cómo (no) apañárselas en Estados Unidos, trad. cast. de Carmen Aguilar, Madrid: Capitán Swing. 2014]. ↩
-
Polly Toynbee. 2003. Hard Work: Life in Low-Pay Britain. Londres: Bloomsbury Publishing. ↩