Unidad 6 La empresa y su personal

6.13 Caso práctico: el salario mínimo

En muchos países, el gobierno establece un salario mínimo legal por hora con el fin de proteger el nivel de vida de los trabajadores peor pagados. En algunos casos, el mismo salario mínimo se aplica a todos los trabajadores; en los demás, es posible que varíe en función del tipo de trabajo. En India, el salario mínimo varía por estado y sector. En Estados Unidos, muchos estados establecen su propio salario mínimo por encima del mínimo federal, según las condiciones y preferencias locales.

salario mínimo
Nivel mínimo de retribución para los trabajadores en general o para los de algún tipo específico, establecido por la ley o la regulación. Con un salario mínimo se pretende garantizar un estándar de vida mínimo a los peor pagados. Muchos países, incluidos Reino Unido y Estados Unidos, imponen un salario mínimo en su legislación.

A menudo se argumenta que, si los empleadores tienen que pagar salarios más altos, darán trabajo a menos personas, lo que ocasiona el desempleo de los trabajadores menos cualificados. Por lo tanto, mientras que hay quienes se benefician de cobrar más, otras personas no podrán encontrar trabajo. Sin embargo, economistas que han analizado el efecto de la subida del salario mínimo han llegado a la conclusión de que el efecto sobre los salarios es mucho mayor que sobre el empleo. En algunos estudios, se ha detectado una disminución moderada del empleo; en otros, se estima que el número de puestos de trabajo ha aumentado. En nuestro vídeo, Arin Dube explica la forma en que él y sus coautores midieron los efectos del salario mínimo y lo que descubrieron.

Pregunta 6.12 Elige las respuestas que sean correctas

Ve el vídeo del estudio de Arin Dube sobre el salario mínimo en Estados Unidos, lee los siguientes enunciados y elige los que sean correctos.

  • Para examinar el efecto de un aumento del salario mínimo, el estudio de Arin Dube comparó zonas fronterizas donde a un lado sí se produjo ese cambio, mientras que al otro lado, no.
  • La rotación de los trabajadores aumentó después de la subida del salario mínimo.
  • Incrementar el salario mínimo redujo la desigualdad de rentas.
  • Elevar el salario mínimo tuvo un efecto negativo ínfimo sobre el empleo.
  • Este método se denomina experimento natural: el lado de la frontera donde no se produjo la subida del salario mínimo fue el grupo de «control», mientras que el lado donde sí subió fue el grupo sometido al «tratamiento».
  • El estudio reveló lo contrario: el salario mínimo podía mejorar el funcionamiento del mercado de trabajo gracias a la reducción de la rotación de la mano de obra.
  • La desigualdad disminuyó porque el salario mínimo benefició en especial a los trabajadores peor pagados al aumentar el dinero que acababan llevando a casa.
  • El estudio descubrió que los empleadores transferían el aumento de los costes salariales a los consumidores, por lo que las repercusiones negativas sobre el empleo fueron mínimas.

Nuestro modelo de fijación de salarios nos sirve para mostrar que, cuando los empleadores tienen poder de mercado en el mercado de trabajo, un salario mínimo puede llevar a la empresa a aumentar tanto el tamaño de la plantilla como los salarios. Esto ocurre porque el salario mínimo limita la capacidad de la empresa para contener los salarios mediante la restricción del empleo.

La figura 6.19 muestra la curva del salario de no escaqueo de una empresa que maximiza el beneficio dando trabajo a 50 personas con un salario de w0. Sigue los pasos para analizar el efecto del salario mínimo.

En este gráfico, el eje horizontal muestra el empleo, N. El eje vertical muestra el salario, w. Las coordenadas corresponden a (empleo, salario). La línea de beneficio cero consta de un segmento vertical que discurre de (0 , 0) a un salario relativamente elevado y de otro horizontal que parte de ese nivel de salario. Una serie de líneas cóncavas con pendiente positiva que parten del eje horizontal son curvas de isobeneficio, con beneficios crecientes a medida que se alejan del origen. Una línea convexa con pendiente positiva etiquetada como curva del salario de no escaqueo es tangencial a una curva de isobeneficio en el punto E (50 , w_0). El área situada por encima de la curva del salario de no escaqueo es el conjunto factible. Una línea horizontal empieza en w_mín en el eje vertical y conecta el eje vertical con la curva del salario de no escaqueo en el punto F, que está en un isobeneficio que es más alto que el que pasa por el punto E. w_mín es mayor que w_0.
Pantalla completa
https://books.core-econ.org/the-economy/microeconomics/es/06-firm-and-employees-13-minimum-wage.html#figura-6-19

Figura 6.19 Efecto del salario mínimo sobre los salarios y el empleo.

Maximización del beneficio: En este gráfico, el eje horizontal muestra el empleo, N. El eje vertical muestra el salario, w. Las coordenadas corresponden a (empleo, salario). La línea de beneficio cero consta de un segmento vertical que discurre de (0 , 0) a un salario relativamente elevado y de otro horizontal que parte de ese nivel de salario. Una serie de líneas cóncavas con pendiente positiva que parten del eje horizontal son curvas de isobeneficio, con beneficios crecientes a medida que se alejan del origen. Una línea convexa con pendiente positiva etiquetada como curva del salario de no escaqueo es tangencial a una curva de isobeneficio en el punto E (50 , w_0). El área situada por encima de la curva del salario de no escaqueo es el conjunto factible.
Pantalla completa
https://books.core-econ.org/the-economy/microeconomics/es/06-firm-and-employees-13-minimum-wage.html#figura-6-19a

Maximización del beneficio

Dentro de su conjunto factible, la empresa maximiza el beneficio en el punto E, dando trabajo a 50 empleados con un salario de w0. ¿Qué sucede si el gobierno introduce un salario mínimo?

Salario mínimo bajo: En este gráfico, el eje horizontal muestra el empleo, N. El eje vertical muestra el salario, w. Las coordenadas corresponden a (empleo, salario). La línea de beneficio cero consta de un segmento vertical que discurre de (0 , 0) a un salario relativamente elevado y de otro horizontal que parte de ese nivel de salario. Una serie de líneas cóncavas con pendiente positiva que parten del eje horizontal son curvas de isobeneficio, con beneficios crecientes a medida que se alejan del origen. Una línea convexa con pendiente positiva etiquetada como curva del salario de no escaqueo es tangencial a una curva de isobeneficio en el punto E (50 , w_0). El área situada por encima de la curva del salario de no escaqueo es el conjunto factible. Una línea horizontal empieza en w_mín en el eje vertical y conecta el eje vertical con la curva del salario de no escaqueo. w_mín es menor que w_0.
Pantalla completa
https://books.core-econ.org/the-economy/microeconomics/es/06-firm-and-employees-13-minimum-wage.html#figura-6-19b

Salario mínimo bajo

El salario mínimo disminuye el tamaño del conjunto factible de la empresa: ya no puede establecer salarios muy bajos. Pero, si el salario mínimo no llega a w0, no tiene ningún efecto sobre esta empresa, que sigue maximizando el beneficio en el punto E, empleando a 50 personas con un salario de w0.

Salario mínimo más alto: In this diagram, the horizontal axis shows employment N. The vertical axis shows wage w. Coordinates are (employment, wage). The zero-profit line consists of a vertical segment between (0, 0) and a relatively high wage, and a horizontal line starting from that level of wage. A series of upward-sloping, concave lines starting from the horizontal axis are isoprofit curves for increasing profits the further away from the origin. An upward-sloping, convex line labelled no-shirking wage curve is tangential to a isoprofit curve at point E (50, w_0). The area above the no-shirking wage curve is the feasible set. A horizontal line starts from min_w on the vertical axis and connects the vertical axis with the no-shirking wage curve at point F, which lies on a isoprofit which is higher than the one passing through point E. Min_w is higher than w_0.
Pantalla completa
https://books.core-econ.org/the-economy/microeconomics/es/06-firm-and-employees-13-minimum-wage.html#figura-6-19c

Salario mínimo más alto

Si el salario mínimo está por encima de w0, ya no es factible el punto E. El mayor beneficio que la empresa puede conseguir está en el punto F, donde da trabajo a 70 personas con el salario mínimo.

El salario mínimo altera el conjunto factible de la empresa. Si \(N\) es un número pequeño, el límite inferior del conjunto factible es horizontal y lo marca el salario mínimo. Conforme aumenta \(N\), la situación se mantiene sin cambios hasta que alcanza la curva del salario de reserva.

Si la introducción de un salario mínimo hace que el anterior punto de maximización del beneficio de la empresa deje de ser factible, sus opciones de salario y empleo se desplazarán de E a F en la figura. Para asegurarte de haber entendido por qué el beneficio es máximo en el punto F, imagina que te desplazas siguiendo el borde inferior del conjunto factible (como en la sección 6.10) y que usas las curvas de isobeneficio para determinar si el beneficio aumenta o disminuye.

Este análisis demuestra que la existencia del salario mínimo puede beneficiar a los trabajadores de esta empresa. Si es suficientemente alto como para afectar a la decisión de la empresa, esta da trabajo a más personal, y con un salario más alto que antes. Pero el beneficio es menor para la empresa en el punto F que en E.

  • Barbara Ehrenreich trabajó de incógnito cobrando el salario mínimo en moteles y restaurantes con el objetivo de comprobar cómo viven los pobres en Estados Unidos.1
  • La periodista británica Polly Toynbee había hecho lo mismo en Reino Unido en 2003, trabajando en un centro de atención telefónica, una residencia para la tercera edad y otros trabajos con salarios bajos.2

Este modelo muestra cómo el salario mínimo puede influir de forma positiva tanto en los salarios como en el empleo, de acuerdo con las conclusiones de varios estudios sobre su aplicación en la práctica. Pero hay que tener cuidado con cómo interpretar eso: si se siguiera subiendo el salario mínimo, podría llegar a ser mayor que la productividad de los trabajadores. En ese caso, la empresa tendría beneficios negativos y podría verse obligada a cerrar o a despedir trabajadores. Ese es el motivo de que los responsables políticos tiendan a ser prudentes al fijar el salario mínimo y de que, en muchos países, el nivel de vida siga siendo bajo para quienes trabajan por el salario mínimo.

  1. Barbara Ehrenreich. 2011. Nickel and Dimed: On (Not) Getting By in America. Nueva York: St. Martin’s Press [Por cuatro duros: cómo (no) apañárselas en Estados Unidos, trad. cast. de Carmen Aguilar, Madrid: Capitán Swing. 2014]. 

  2. Polly Toynbee. 2003. Hard Work: Life in Low-Pay Britain. Londres: Bloomsbury Publishing.