Unidad 9 Prestamistas, prestatarios y diferencias de riqueza
9.6 Prestar y guardar: llevar el consumo al futuro
Ahora piensa en Marco, que se parece a Julia, aunque se enfrenta a una situación muy diferente. Marco tiene una riqueza de 100 dólares, pero no tiene expectativas (aún) de recibir ingresos más adelante.
Por parecerse, queremos decir que las preferencias de Marco entre consumir ahora y más adelante son las mismas que las de Julia. Por ejemplo, en la figura 9.5 mostramos una hipotética curva de indiferencia para Julia si tuviera 100 dólares en estos momentos. La curva de indiferencia de reserva de Marco se muestra en la figura 9.7.
Marco y Julia tienen el mismo grado de impaciencia intrínseca, pero grados muy diferentes de impaciencia situacional. Julia desea traer parte del consumo al presente; Marco podría usar la totalidad de sus 100 dólares para comprar bienes y consumir ahora, pero, como indica el análisis de las secciones anteriores, esa no sería la mejor opción, dadas las circunstancias. Para suavizar su consumo a lo largo del tiempo, desea llevar algo de consumo al futuro.
Las opciones de Marco para suavizar el consumo: guardar
Marco podría conseguir eso simplemente guardando en un cajón parte de su riqueza en metálico, en lugar de gastarla ahora; así dispondría de ella más adelante. Suponemos que no le robarán sus 100 dólares y que con 100 dólares podrá comprar la misma cantidad de bienes hoy y en el futuro porque no hay inflación (el nivel de los precios no varía en la economía).
La figura 9.7 muestra la dotación de Marco en el eje horizontal, con 100 dólares disponibles en este momento. Su curva de indiferencia de reserva incluye el punto de 100 dólares en el eje horizontal.
En la figura 9.7 se analiza la decisión de Marco. La línea oscura muestra la frontera factible de Marco si se limita a «guardar» su riqueza en efectivo en el cajón, mientras que el área sombreada representa su conjunto factible. La frontera muestra que, por cada dólar que guarde, Marco tendrá un dólar más tarde, por ejemplo, si guardase 50 dólares, podría consumir 50 dólares de su riqueza ahora y otro tanto más adelante. Por lo tanto, la RMT de consumo actual en consumo futuro es 1.
En la figura 9.7, alguna parte de su frontera factible se encuentra por encima de la curva de indiferencia de reserva, por lo que puede mejorar su situación guardando. Si guardar fuera la única opción, con seguridad guardaría parte de sus 100 dólares.
En la figura se observa que guarda menos de la mitad, por lo que termina consumiendo más ahora que después. En consecuencia, Marco, al igual que Julia, tiene algún grado de impaciencia intrínseca. Si no fuera así, guardaría la mitad de su dotación y tendría los mismos niveles de consumo ahora y en el futuro.
Las opciones de Marco para suavizar el consumo: prestar
Un mejor plan para Marco sería prestar parte de su riqueza a alguien de confianza que se la devolviera con seguridad. Si lo hiciera y tuviese la certeza de que le van a pagar (1 + \(r\)) por cada dólar prestado, entonces podría contar con un consumo factible de 100 × (1 + \(r\)) más adelante, o alguna de las combinaciones situadas en su nueva frontera factible. La línea clara de la figura 9.8 muestra la frontera factible cuando Marco presta con un interés del 20 %. Al prestar, Marco ha elevado la relación marginal de transformación de gasto actual en gasto futuro. Optando por guardar, era de solo 1. Ahora es de 1,2.
La figura 9.8 muestra que el conjunto factible de Marco se ha ampliado gracias a la oportunidad de prestar dinero con intereses con respecto a guardar el dinero (metiéndolo en un cajón). A una persona le va a convenir cualquier opción que amplíe su conjunto factible de manera que el antiguo esté en su totalidad dentro del nuevo. Marco logra alcanzar una curva de indiferencia más alta prestando dinero que guardándolo.
¿Pero cuánto dinero prestará Marco? Al igual que Julia, Marco hallará la curva de indiferencia más alta que sea factible encontrando el punto de tangencia entre una curva de indiferencia y la frontera factible. En esta figura, ese punto es D, que es donde Marco ha igualado su RMS entre consumo presente y futuro a la RMT, que representa el coste de llevar bienes del presente al futuro.
En el ejemplo, la cantidad que Marco presta no varía cuando el conjunto factible se amplía. Pero, dependiendo de sus curvas de indiferencia, podría ser menor o mayor. Cuando sube el tipo de interés, su conjunto factible se expande, así que eso le animaría a aumentar su consumo ahora y disminuir lo que presta. Pero, como ganará intereses, aumenta el rendimiento que obtiene si pospone su consumo. Eso le animaría a aumentar la cantidad de dinero que presta y, en consecuencia, su consumo en el futuro. El caso representado en el diagrama supone que estos dos efectos se compensan, lo que deja sin cambios lo que presta y lo que consume ahora. Recuerda que, en la sección 3.6, vimos que el primer efecto es el «efecto renta» y el segundo, el «efecto sustitución».
Ejercicio 9.6 La frontera factible de Marco
Como hicimos con Julia, vamos a obtener la frontera factible de Marco si guarda o si presta hallando todas las combinaciones de consumo ahora y en el próximo periodo, teniendo en cuenta su dotación y el tipo de interés.
- Rellena la tabla siguiente con la información dada. Redondea las respuestas al dólar entero más cercano.
- A partir de la tabla rellenada, dibuja un gráfico similar al de la figura 9.8, que muestre la frontera factible, lo que puede consumir y las opciones de préstamo.
Punto en la frontera factible | Consumo ahora | Consumo más adelante | Cantidad guardada o prestada (sin intereses) | |
---|---|---|---|---|
Cálculo | = renta ahora – cantidad guardada o prestada | = cantidad guardada o = cantidad prestada más intereses del préstamo |
||
Punto de dotación | (100, 0) | |||
Guardar dinero en el cajón | ||||
(91, 9) | ||||
(50, 50) | ||||
(30, 70) | ||||
Prestar con un tipo de interés del 30 % | ||||
(56, 57) | ||||
(30, 91) | ||||
(67, 43) |
Pregunta 9.8 Elige las respuestas que sean correctas
La figura 9.8 representa las opciones de consumo de Marco en los periodos 1 (ahora) y 2 (más adelante). Marco tiene 100 dólares en el periodo 1 y no tiene ingresos en el periodo 2. Marco tiene dos opciones: puede guardar el dinero que no consume en el periodo 1 o puede prestarlo con un tipo de interés del 20 %. Teniendo en cuenta esta información, lee los siguientes enunciados y elige los que sean correctos.
- Si opta por guardar, el consumo de Marco en ambos periodos debe sumar 100 dólares.
- Marco presta 32 dólares, que aumentan de valor un 20 %, hasta 38,40 dólares. Por lo tanto, lo máximo que Marco puede consumir en el periodo 2 es 38,40 dólares.
- La RMT es 1 si guarda y 1,2 si presta.
- La frontera factible de prestar es más alta que la de guardar, para cualquier nivel positivo de dinero que guarde.