Unidad 6 La empresa y su personal

6.15 Resumen

  • La empresa es tanto un actor económico como un escenario donde interactúan trabajadores, directivos y propietarios. Trabajar en una empresa comporta ventajas mutuas (beneficio para los propietarios, rentas económicas para los empleados) y también conflictos de intereses sobre cómo se reparten las ganancias.
  • El mercado de trabajo es uno de emparejamiento: empareja a personas trabajadoras (cada una con sus distintas capacidades y preferencias) con empresas (que ofrecen puestos de trabajo con distintas características).
  • Los contratos de trabajo suelen ser de larga duración, porque hace falta tiempo para que trabajadores y empresas encuentren buenos emparejamientos y porque el empleo implica activos específicos de una relación.
  • Una persona aceptará un trabajo solo si es mejor que su siguiente mejor opción, por lo que el salario ofrecido debe ser más alto que su salario de reserva.
  • El modelo de contrataciones y abandonos: cada persona tiene su propio salario de reserva; para lograr cierto nivel de empleo, el salario que ofrezca la empresa debe atraer a suficientes solicitantes como para sustituir a quienes se van de la empresa. La curva de salario de reserva muestra el salario factible más bajo para cada nivel de empleo.
  • Se dice que los contratos de trabajo son incompletos porque hay cierta información relevante, como lo que se va a esforzar cada empleado o cuándo prevé dejar el trabajo, que es asimétrica o no puede verificarse.
  • El modelo de disciplina laboral: el empleador (el principal) elige el salario y el empleado (el agente) decide cuánto se va a esforzar en el trabajo. El salario de equilibrio da al trabajador suficientes rentas económicas como para motivarlo a hacer el nivel de esfuerzo requerido (salario de no escaqueo).
  • El modelo de fijación de salarios combina el modelo de contrataciones y abandonos y el de disciplina laboral para determinar la curva del salario de no escaqueo de la empresa: un salario suficiente para sostener tanto el tamaño de la plantilla como el esfuerzo del personal. La empresa elige, en la curva del salario de no escaqueo, la combinación de empleo y salarios que maximice el beneficio.
  • Si ampliamos el modelo a la economía en conjunto, se observa que con salarios altos el empleo es bajo, y viceversa, y que es imposible erradicar el desempleo.
  • Los empleadores pueden ejercer poder sobre los trabajadores, porque estos perderían rentas si se quedasen sin empleo, y poder de mercado sobre el mercado de trabajo, porque las empresas pueden bajar los salarios contratando menos personal.
  • Cuando las empresas tienen poder de mercado en el mercado de trabajo, imponer un salario mínimo puede dar lugar a que aumente el nivel de empleo.

Conceptos y modelos presentados y aplicados en la unidad 6