Unidad 9 Prestamistas, prestatarios y diferencias de riquezah

9.14 Resumen

  • Es posible que una persona consuma la renta (ingresos) que percibe en un periodo de tiempo o que la ahorre en forma de activos financieros o tangibles, que se suma a su riqueza.
  • Tomar dinero prestado o vender activos permite gastar en consumo por encima de los ingresos obtenidos; así se reduce la riqueza.
  • El momento es un factor importante: para una persona no solo es cuestión de lo que obtiene, sino también de cuándo lo obtiene. Normalmente es preferible que sea antes que después, a lo que llamamos impaciencia.
  • Una persona puede desplazar el momento en que lleva a cabo su gasto, para lo cual toma dinero prestado, presta, invierte, guarda y ahorra. Quienes tienen un mayor nivel de riqueza suelen disfrutar de más y mejores oportunidades para hacerlo que las personas más pobres.
  • Tomar prestado y prestar implican una relación principal–agente en la que no existe un contrato que pueda garantizar al prestamista (el principal) que el prestatario (el agente) va a devolver el préstamo.
  • Para resolver este problema, los prestamistas suelen exigir a los prestatarios que contribuyan con parte de sus propios fondos a un proyecto de inversión o que reserven una propiedad a modo de garantía para transferirla al prestamista si no pueden devolver el préstamo.
  • Quienes tienen recursos limitados no pueden aportar garantías o fondos propios y, como resultado, raramente consiguen préstamos (salvo cuando es para comprar una casa o un vehículo) o solo lo hacen a tipos de interés más elevados.
  • A pesar de los beneficios mutuos para prestatarios y para prestamistas que motivan las transacciones en el mercado de crédito, se da también un conflicto de intereses entre ellos en relación con el tipo de interés, el uso prudente del dinero prestado y su devolución.
  • Las inversiones entrañan riesgo y, si salen mal, quienes tienen recursos limitados no pueden tomar dinero prestado con condiciones tan favorables como los más adinerados; por lo tanto, evitan asumir riesgos y, en consecuencia, renuncian a oportunidades de aumentar sus ingresos, lo cual perpetúa la desigualdad de riqueza.

Conceptos y modelos presentados y aplicados en la unidad 9